Originales

Redes comunitarias: evaluación de la respuesta a la emergencia social durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 en Cataluña

Angelina González Viana.
Nuria Pastor Ibáñez.
Daniela Campaz Landazábal.
Noelia Sanmamed Saiz.
Alba Roselló Novella.

Introducción

La pandemia por la COVID-19 ha supuesto una importante crisis sanitaria1, a la que se ha sumado una crisis económica y social agravada por las medidas de confinamiento. Ha afectado más a aquellas personas que ya vivían en condiciones de precariedad2, así como a las personas mayores, las personas con bajo nivel socioeconómico (sin trabajo o con trabajo precario), mujeres, grupos LGBTIQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), hogares monoparentales, personas sin hogar, inmigrantes irregulares, minorías étnicas y religiosas, y personas con diversidad funcional y enfermedades mentales3. Las comunidades se han visto desbordadas por problemas que no son nuevos, pero que se han agravado y hecho más visibles: la soledad y la falta de red de apoyo para personas mayores, dificultades económicas para la alimentación o la vivienda, problemas de acceso a recursos educativos e internet, incremento de la violencia intrafamiliar, entre otros4.

Ante esta realidad, la ciudadanía ha sido capaz de reaccionar de forma ágil, organizando una respuesta a las necesidades emergentes en sus comunidades a través de redes de iniciativas ciudadanas o redes comunitarias5. Las redes comunitarias se definen como estructuras de colaboración para gestionar un problema común con capacidad para identificar a las personas y grupos vulnerables5. Estas redes conforman un elemento clave para implementar, mantener y fortalecer la salud comunitaria en todos los territorios, y requieren de un trabajo coordinado entre diferentes actores como la ciudadanía, servicios sociales, municipios y Atención Primaria (AP)6,7.

De acuerdo con Fransen et al.8, el surgimiento de las iniciativas de resiliencia ciudadanas durante las crisis depende de tres factores: 1) las características de la comunidad (vulnerabilidades, capital social); 2) la gobernanza urbana (surgimiento autoorganizado, por jerarquía o por red), y 3) condiciones propias de las redes (capacidad y liderazgo)8. Algunos autores identifican que las redes comunitarias urbanas suelen estar más capacitadas que las rurales para responder a crisis sanitarias, debido a su relativa alta densidad poblacional y proximidad a los diversos servicios, actores y recursos8,9. Sin embargo, barreras como la falta de fondos y de apoyo gubernamental hacen que el surgimiento y persistencia en el tiempo de las redes se vea limitado8.

La respuesta de las redes comunitarias, independientemente del surgimiento, tiene un efecto protector sobre la transmisión de la infección y su impacto social a través del apoyo, la distribución de recursos y de responsabilidades, la mejora de la comunicación y la mejora del acceso a intervenciones10.

Las redes de solidaridad del barrio han funcionado mientras los centros de AP estaban ocupados dando respuesta a la COVID-19. Sin embargo, en aquellos donde ya se participaba en procesos con la comunidad, ha sido más fácil la coordinación con los recursos y con las situaciones de vulnerabilidad11,12. La participación y la orientación comunitaria de los servicios sanitarios y sociales son esenciales en la respuesta colectiva frente a la pandemia por la COVID-19. Es necesario trabajar de forma coordinada con la comunidad, dado que es en este nivel en el que se identifican las necesidades, se dan respuestas y se implementan las medidas contra la pandemia6,13,14.

l presente estudio tuvo como objetivo identificar las iniciativas y redes comunitarias existentes o emergentes en Cataluña durante la primera ola, con el fin de visibilizar buenas prácticas comunitarias y ayudar al establecimiento de sinergias a nivel local.

 

Métodos

Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, con dos fases diferenciadas, entre mayo y julio de 2020. En la primera fase se realizó un cuestionario online ad hoc para identificar iniciativas comunitarias que habían dado respuesta a las necesidades sociales derivadas de la COVID-19 y el confinamiento. La difusión se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio de 2020 a través de la página web de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y mediante redes sociales. El cuestionario, dirigido a la población general, constaba de 10 preguntas. La primera, «¿Conoces iniciativas comunitarias que dan respuesta a necesidades derivadas de la COVID-19?», llevaba, en caso de respuesta afirmativa, a responder sobre las características de la iniciativa (nombre, inicio, municipio, entidad líder y colaboradoras, necesidades y población atendidas e información de contacto). Si a la primera pregunta se respondía con un no, la persona encuestada era dirigida a una pregunta abierta sobre las nuevas prioridades derivadas de la pandemia. Finalmente había una pregunta para valorar cómo habían accedido al cuestionario (anexo 1).

Breve descripción de Salud en Red en los Barrios

El cuestionario, dirigido a la población general, constaba de 10 preguntas. La primera, «¿Conoces iniciativas comunitarias que dan respuesta a necesidades derivadas de la COVID-19?», llevaba, en caso de respuesta afirmativa, a responder sobre las características de la iniciativa (nombre, inicio, municipio, entidad líder y colaboradoras, necesidades y población atendidas e información de contacto). Si a la primera pregunta se respondía con un no, la persona encuestada era dirigida a una pregunta abierta sobre las nuevas prioridades derivadas de la pandemia. Finalmente había una pregunta para valorar cómo habían accedido al cuestionario sobre las características de la iniciativa (anexo 1).

 

Resultados

En la primera fase se obtuvieron 303 respuestas de la ciudadanía, de las cuales 167 (55,12%) refirieron conocer alguna red/iniciativa comunitaria. Tras eliminar repeticiones o iniciativas que no operaban en territorio catalán, se identificaron 100 iniciativas activas en 96 municipios de Cataluña. El municipio con mayor número de iniciativas identificadas fue Barcelona ciudad (38%), y 16 redes operaban a una escala mayor que el municipio (ya fuera nivel comarcal o regional) dentro de Cataluña.

El 74% de las redes identificadas se habían creado recientemente para dar respuesta a la pandemia y un 43% eran lideradas por la comunidad. La figura 1 muestra las entidades que lideraban las redes: municipio, entidades sociales u organizaciones no gubernamentales (ONG) y salud.

La mayoría de las redes daba respuesta a múltiples problemáticas sociales, principalmente aquellas relacionadas con la soledad y el acompañamiento al adulto mayor, la salud mental, la alimentación, el cuidado de la infancia, la compra en supermercados a personas confinadas, la confección y distribución de elementos de protección sanitario. La tabla 1 muestra el tipo de necesidades que se cubrían. Un 70% de las redes atendían problemáticas de la población en general, adultos mayores y personas con limitaciones funcionales.

 

 

Conclusiones

Las herramientas de análisis incluían un instrumento de evaluación del grado de equidad14, la elaboración de sociogramas15 y un cuestionario de elaboración propia que sirvió de evaluación al final de la iniciativa:

  • Herramienta de evaluación del grado de equidad14: creada por el Observatorio de Salud de Asturias, valora los ocho ejes de desigualdad social (clase, género, edad, etnia/cultura, territorio, diversidad funcional, orientación/identidad sexual, ideológica/creencias) en tres niveles de intervención: grupo de trabajo, diagnóstico y actuación. Fue administrada por integrantes del grupo impulsor y sus resultados se difundieron en el grupo motor.
  • Sociogramas15: se utilizaron para representar gráficamente las relaciones de los miembros del grupo impulsor y los grupos motores y la acción comunitaria que se estaba desarrollando. Adaptados de la Guía operativa de evaluación de la acción comunitaria creada por la Universidad de Barcelona.
  • Cuestionario de evaluación: utilizado para obtener indicadores que no pudieron ser respondidos con otras herramientas, constaba de 15 preguntas, 3 de ellas de respuesta múltiple, 9 dicotómicas (sí/no) y 3 de texto libre. Este cuestionario fue elaborado por integrantes del grupo impulsor y administrado por personal técnico a los asistentes a las jornadas de evaluación al año del inicio de la iniciativa. También se dio la posibilidad de responder vía online para las personas que no pudieron asistir. El cuestionario fue cumplimentado por 46 personas.

Esta fue su estructura y principales contenidos:

1. Información personal y de su entidad.

2. Identificación de las actuaciones existentes en el barrio:

  • ¿Ha conocido nuevas entidades/recursos/actividades en su barrio?

3. Colaboración y participación en el barrio:

  • ¿Sabe si su entidad ha iniciado alguna colaboración con otra entidad o recurso del barrio?
  • ¿Considera que la Red de Salud de Barrio ha potenciado la participación comunitaria?
  • ¿Existe cauces y formas de participación ciudadana en su entidad, centro o servicio?

Este estudio permitió obtener un panorama general de las diversas redes comunitarias que surgieron ad hoc en los diferentes territorios de Cataluña, para dar una respuesta inicial a la triple crisis causada por la pandemia por COVID-19. Aunque la mayoría se encontraban en Barcelona ciudad, aquellas que surgieron en municipios más pequeños, solían contar con mayor apoyo gubernamental. De igual forma, se logró evidenciar que respondían a múltiples problemáticas derivadas del confinamiento y la falta de recursos, y atendían a diversos colectivos, en especial a personas mayores solas y otros colectivos vulnerables, coordinándose con las entidades sociales y gubernamentales, centros de salud y otras redes sociales

Bibliografía

1. Guía práctica para el diseño y la realización de evaluaciones de políticas públicas. Enfoque AEVAL. Agencia de evaluación y calidad. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; 2015.

2. O´Neill M, Simard P. Choosing indicators to evaluate Healthy Cities projects: a political task? Health Promotion International. [Internet.] 2006 [consultado el 15 de febrero de 2022];21(2):145-52. Disponible en: https://academic.oup.com/heapro/article/21/2/145/672685

3. Palencia L, Rodríguez-Sanz M, López J, Calzada N, Gallego R, Morales E, et al. Community action for health in socioeconomically deprived neighbourhoods in Barcelona: Evaluating its effects on health and social class health inequalities. Health Policy. [Internet.] 2018 [consultado el 15 de febrero de 2022];122(12):1.384-91. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168851018305839.

4. Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ. La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gac. Sanit. 2020;34(1):69-76.

5. Ministerio de Sanidad. Acción comunitaria para ganar salud. O cómo trabajar en red para mejorar las condiciones de vida. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021.

6. Trickett EJ, Espino SR, Hawe P. How are community interventions conceptualized and conducted? An analysis of published accounts. J Community Psychol. 2011;39:576-91.

7. Gobierno del Principado de Asturias. Guía para trabajar en salud comunitaria en Asturias. Oviedo: Consejería de Sanidad; 2016.

8. O’Mara-Eves A, Brunton G, McDaid D, Oliver S, Kavanagh J, Jamal F, et al. Community engaBIBLIOGRAFÍA ANEXO 1 gement to reduce inequalities in health: a systematic review, meta-analysis and economic analysis. Public Heal Res. [Internet.] 2013 [consultado el 15 de febrero de 2022];1(4):1-526. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK262817/

9. Boelens M, Windhorst DA, Jonkman H, Hosman CMH, Raat H, Jansen W. Evaluation of the promising neighbourhoods community program to reduce health inequalities in youth: a protocol of a mixed-methods study. BMC Public Health. [Internet.] 2019 [consultado el 15 de febrero de 2022];19(1):555. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6515662/

10. De Leeuw E, Green G, Dyakova M, Spanswick L, Palmer N. European Healthy Cities evaluation: conceptual framework and methodology. Health Promotion International. [Internet.] 2015 [consultado el 15 de febrero de 2022]; 30(1):8-17. Disponible en: https://academic.oup.com/heapro/article/30/suppl_1/i8/583609

11. Manual para la elaboración de Planes Locales de Salud. [Internet.] Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; 2015 [consultado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redlocalsalud.es/project/manual-sobre-metodologia-relas-2015/

12. Salud en Red en los Barrios. [Internet.] Estrategia de Atención Comunitaria de Aragón. Gobierno de Aragón. 2018 [consultado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en: http://atencioncomunitaria.aragon.es/wp/wp-content/uploads/2018/10/Salud-en-Red-en-los-Barrios.pd

Comunidad. 2022; 24 (4): 1

Cómo citar este artículo...

González Viana A, Pastor Ibáñez N, Campaz Landazábal D, Sanmamed Saiz N, Roselló Novella A. Redes comunitarias: evaluación de la respuesta a la emergencia social durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 en Cataluña. Comunidad. 2022;24(4):1.

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario